Voluntariado internacional
-
Actuar con humanidad partiendo de la generosidad
-
Prestar ayuda altruista y gratuita
-
Respeto por las circunstancias que viven los beneficiarios
-
Valorar a cada persona respetándola y defendiendo su dignidad
-
Vivir día a día, con alegría y actitud positiva cada actividad
-
Promover los derechos humanos
-
Educar en la conciencia crítica constructiva
-
Conocer la realidad sociocultural así como las causas que la provocan
-
Participar en la formación necesaria para mejorar el servicio prestado
-
Establecer lazos solidarios con los demás voluntarios compartiendo experiencias, vida y haciendo agradable la convivencia
De cara a los voluntariados internacionales, se recibe una formación más específica, situando a la persona ante la actividad que va a realizar y orientándola de la mejor forma posible de cara a las vivencias.
Previa a esta experiencia, se hace necesario un periodo de formación y preparación para afrontar la misión a realizar en el país de destino.
De regreso, se intenta animar a la persona a compartir su experiencia de vida tanto con los voluntarios como con los chavales de aquí y seguir viviendo el voluntariado desde la ONG.